Revolución mexicana

 La Revolución Mexicana

La Revolución Mexicana, que tuvo lugar entre 1910 y 1920, fue un conflicto social y político que transformó radicalmente la nación mexicana. Esta revolución se caracterizó por su complejidad y diversidad, con una serie de lideres y eventos que marcaron la historia de México de manera significativa. 

Antes de la revolución, México estaba bajo el régimen del dictador Porfirio Diaz, quien gobernó por más de 30 años. Su gobierno es conocido como el "Porfiriato", trajo consigo un crecimiento económico y modernización, pero de igual manera creció la desigualdad y su falta de democracia era evidente. 







Durante la revolución surgieron lideres militares y políticos llamados "caudillos". Estos caudillos lideraron grupos armados y desempeñaron un papel importante en la lucha por el poder mexicano. Algunos de los más destacados fueron Emiliano Zapata, Pancho Villa, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón. 

Personajes importantes en la Revolución Mexicana


                 Emiliano Zapata                     Venustiano Carranza                       Pancho Villa 

        

                 Álvaro Obregón                         Francisco Madero                       Elías Calles 


Causas de la revolución

Los principales causantes de la revolución fueron la desigualdad social, despojo de tierras a los campesinos, creación de latifundios, muy baja calidad de enseñanza popular, no había libertad de expresión y los obreros carecían de protección laboral. 

Consecuencias de la revolución

Las consecuencias del Revolución fue la renuncia de Porfirio Diaz, promulgación de una nueva constitución, la reforma agraria, la reforma a la ley de educación publica, nacionalización del petróleo, mejora a la situación laboral de los trabajadores, creación del sindicalismo y la reposición de tierras a los campesinos. 

El legado de la Revolución Mexicana

La revolución mexicana transformó profundamente la sociedad y la política en México. Aunque hubo distintos conflictos y luchas internas también sentaron las bases para un México más democrático y con una mayor igualdad social. Además, trajo consigo muchos aspectos destacados como la Constitución de 1917, la Reforma Agraria, el Nacionalismo, derechos laborales, entre otros. 

La decadencia de la dictadura 

Su estallido se debió, al agotamiento del modelo porfirista de gobierno, as su incapacidad para logar la renovación política pacifica durante la coyuntura de la sucesión presidencial de 1990. 
El ejercicio de represión que llevó a cabo el gobierno en contra de cientos movimientos huelguísticos, mostro una brutalidad inexplicable de la decadencia del sistema. 
En 1909 apareció el periódico antirreeleccionista semanario, editado por José Vasconcelos. 
Francisco I. Madero se presentó como candidato a la presidencia por el Partido Nacional Antirreeleccionista (PNA)en la primavera de 1910 llevó a cabo 3 giras por el país. Durante su esclarecimiento tuvieron lugar las elecciones, fueron nombrados triunfadores Díaz y Ramon Corral. 
Madero redactó el Plan de San Luis donde llamaba a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910, donde desconocía el gobierno de Porfirio Díaz, buscaba elecciones libres, restitución de tierras a los campesinos y llevaba consigo la promesa de llevar a cabo reformas sociales y políticas en México.

Revolución maderista

La revolución maderista tiene su punto de partida el 20 de noviembre de 1910. Esta revolución fue una gran medida de respuesta al gobierno autoritario y las políticas económicas desfavorables de Porfirio Diaz, ya que muchos mexicanos estaban descontentos con la concentración de tierras y la riqueza en manos de por cas elites, mientras que la mayoría vivía en la pobreza. 
En mayo de 1911 el presidente Porfirio Diaz y Francisco I. Madero llegaron a un acuerdo de paz, denominado Tratados de Ciudad Juárez, donde se comprometían a ponerle fin a los combates entre estados y revolucionarios.
Uno de los casos más sonados fue el de los hermanos Serdán, en Puebla: el 17 de noviembre la policía llegó a casa de la familia, donde llevaban a cabo preparativos revolucionarios provocando el primer enfrentamiento armado, cuyo saldo fue la vida de Aquiles Serdán. 
Madero logró ser presidente de México tras la votación popular en 1911 pero no duró más de un año ya que fue traicionado y mandado matar por Victoriano Huerta, se distinguió por que trajo consigo elecciones libres y respetó la libertad de expresión. Pero para los grupos políticos y clases sociales del país quedaron insatisfechos por sus propuestas y se enfrentó con la oposición de varios grupos, incluidos los rebeldes liderados por Emiliano Zapata y Pancho Villa.  
La revolución maderista fue solo el comienzo de la Revolución más amplia. El conflicto continuo durante varios años con luchas entre diversas facciones y lideres revolucionarios. 

Dato curioso: Madero siempre fue espiritista y cuidaba de enfermos y menesterosos, alimentaba a decenas de jóvenes y fundo una especie de albergue. 

Decena Trágica 

Zapata encabezó la revolución agraria proclamando el Pan de Ayala en 1911, donde desconocía al nuevo presidente. Inicio con esto una guerra sin cuartel, lo siguieron los pobres y los que querían que se le devolvieran sus tierras.
La decena trágica concluyó con el asesinato de Madero y Pino Suarez el 18 de febrero de 1913.

Dato interesante: El yerno de Porfirio Diaz llevó a Zapata a su casa en CDMX de donde regresó indignado por que a los caballos se les trataba mejor y tenían mejores casas que los peones.  

Lucha constitucionalista

Después de la muerte de Madero, se reanudo la lucha entre revolucionario y el ejercito constitucional.
Venustiano Carranza proclamo el Plan de Guadalupe en 1913 donde convoco a derribar al gobierno usurpador de Huerta. Los principales lideres en Sonora fueron Obregón, Salvador Alvarado, Calles, Manuel Domínguez y Adolfo de la Huerta. Mientras que Villa se encargaba de Coahuila y era considerado un rebelde típico.

Las desavenencias entre los revolucionarios

Las desavenencias entre las distintas facciones revolucionarias se hicieron evidentes, los obregonistas, resolvieron permanecer como subalternos de Carranza, y los villistas y zapatistas creyeron que, al ser ambos de origen popular, podían aliarse y luchar por imponer un proyecto común. 
Las desavenencias más destacadas más destacadas entre los revolucionarios fueron: 
* Madero vs. Orozco y Zapata: 
Madero lideró la lucha inicial contra el dictador Díaz, pero surgieron desacuerdos con figuras como Pascual Orosco y Zapata, quienes tenían demandas agrarias más radicales y querían una reforma más profunda. 
* La división del Norte
Pancho Villa y Zapata lideraron el movimiento del "División del Norte", pero también hubo desavenencias entre ellos y con otros líderes revolucionarios, como Venustiano Carranza, debió a diferentes ideologías y territoriales.
* Convención de Aguascalientes
En 1914, se celebró la Convención de Aguascalientes con el objetivo de unificar a las fracciones revolucionarias. Sin embargo, esta reunión no logró resolver las diferencias, y en cambio, profundizó a las divisiones
* Carranza vs. Villa y Zapata:
Carranza se convirtió en el presidente de México en 1917, pero enfrentó la oposición de Pancho Villa y Emiliano Zapata, quienes continuaron luchando contra gobierno debido a diferencias en la implementación de reformas y la distribución de tierras. 

Plan de Agua Prieta, en 1920 Obregón hizo público este plan donde desconocía al gobierno de Carranza y que tuvo éxito dando la muerte de Carranza el 20 de mayo en Tlaxcalatongo. 

Datos interesantes

En abril de 1915 se llevaron a cabo las grandes batallas del bajío entre los villistas los constitucionalistas. En esta batalla Obregón perdió su brazo derecho. 

Huerta y Madero implementaron un "convoy sanitario" donde convirtieron un tren para así ayudar a los heridos, este comenzó a funcionar en 1912 y el concepto fue rápidamente adaptado que hasta en la Primera Guerra Mundial contaron con sus trenes-hospital. 

Consolidación del régimen moderno mexicano (1920-1940)

La reconstrucción nacional y los sonorenses 

Tras la muerte de Carranza, dio inicio Adolfo de la Huerta un breve, pero eficaz, paréntesis de paz. En noviembre de 1920 Adolfo de la Huerta entregó la presidencia de la república a Álvaro Obregón, su presidencia tuvo una duración de 1920 a 1924.
Durante la presidencia de Obregón se buscaron 2 objetivos fundamentales: las negociaciones con el exterior y la reconstrucción nacional. Obregón fomentó leyes de interés agrario y la creación de corporaciones como la Liga Nacional Agrarista.  
En las elecciones de 1924 logró el triunfo Plutarco Elías Calles, donde se enfrentó a un México fragmentado políticamente y en crisis económica. Calles tuvo como objetivo crear un México moderno que aprovechará sus riquezas naturales. Creo el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y el Banco Nacional del Crédito Ejidal, pero no solo se centró en lo económico, también en lo social con las campañas contra el alcoholismo y las enfermedades, surgió la CROM. Calles se reeligió como presidente en el sexenio de 1928 a 1934. 

La cristada, crisis política y el Maximato

 La cristada

El movimiento cristero se dio en febrero de 1926 y concluyo en 1929, debido a que José Mora y del Río declaro que le clero católico no reconocería y combatiría los artículos 3ero, 5to, 24, 27 y 130 de la Constitución de 1917. Calles en 1926 expidió una ley que trajo el cierre de iglesias y arresto de sacerdotes. Las posiciones de Iglesia y Estado, después del asesinato de Obregón se habían radicalizado, las batallas entre los cristeros y las tropas del Ejército Federal aumentaron. Este fue un conflicto complejo y sangriento que involucro a miles de personas. Finalmente, en 1929, se logró un acuerdo de paz conocido como los Arreglos, que permitió el retorno gradual de las prácticas religiosas y la relajación de las medidas anticresistas.

Crisis política y Maximato 

Fue un periodo crítico en la historia política de México que tuvo lugar en la década de 1920. Estuvo marcado por el control político ejercido por Elías Calles, y a través de títeres políticos, continuó manteniendo el poder detrás de escenas en lo que se le conoció como el "Maximato". Durante este periodo, Calles implementó una serie de reformas y políticas radicales, incluyendo la secularización de la educación y la implementación de leyes anticlerales, lo que desencadeno la Guerra Cristera. Al final del mandato de Calles designó a Emilio Potes Gil como presidente interino, pero Calles seguía ejerciendo un control significativo sobre el gobierno. Esta situación se le conoció como el Maximato. El Maximato termino en 1924 con la elección de Lázaro Cárdenas como presidente. En 1929, bajo el gobierno de Portes Gil se fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR).

El Cardenismo; la política nacionalista, el corporativismo y la Reforma Agraria

El Cardenismo 

La época y gobierno de Lázaro Cárdenas que abarco de 1934 hasta 1940. La política interina de Cárdenas se puede dividir en 3 etapas; la primera de 1934 a 1936 donde convivieron los intereses callistas y cardenistas, segunda etapa se caracterizó por la consolidación de la Reforma Agraria, la expropiación petrolera, creación del CNC y CTM, la tercera y última etapa se da un freno a las reformas, frente al surgimiento de las fuerzas anti cardenistas. 

Política Nacionalista 

Durante el sexenio cardenista se desarrolló la política nacionalista que consistió en un proceso de sustitución de importaciones, resultado de la Gran depresión. El acontecimiento más espectacular del sexenio de Lázaro Cárdenas fue la expropiación petrolera del 18 de marzo en 1938. 

Corporativismo

En 1936 se fundó la Confederación de trabajadores de México. El corporativismo en el campo se logró a través de la política de reparto agrario y formación de ejidos, favorecedora del apoyo por medio de una central, unificadora de trabajadores del campo, representativa y de fácil control para lo cual se fundó la Confederación Nacional Campesina (CNC) en 1938. 


Reforma Agraria 

Cárdenas implemento una serie de políticas y acciones que buscaron la restitución de tierras y la mejora de las condiciones de los campesinos. Se buscaba la distribución de tierras, eliminación de haciendas, apoyo a la agricultura y la consolidación de ejidos. 

Sociedad y cultura: política indigenista, educación socialista y arte posrevolucionario

Política indigenista 

El propósito del cardenismo fue incorporar al indio a la civilización bajo una nueva perspectiva, contra la vieja idea de tratar de incorporarlos al contexto nacional desarraigándolos de sus tradiciones y costumbres. Cárdenas buscaba recordarles los derechos de hombre, ciudadano y trabajador a los indígenas, pero todo esto no fue tan fácil gracias al rechazo indígena a la sociedad occidental. Cárdenas también se preocupó por proteger, preservar y restaurar los monumentos arqueológicos y todo lo que constituyera a la cultura nacional de los primeros habitantes. En consecuencia, se creó el departamento de Asuntos Indígenas y la fundación del Instituto Nacional de Antropología en 1938. 

Educación socialista 

En el gobierno cardenista se definió a la educación como socialista y se enfatizó la expansión de las escuelas públicas El objetivo de la nueva educación fue subrayar la dignidad del trabajo y el valor indígena. Esta estaba centrada en la consolidación de esfuerzos educativos para beneficiar a los sectores marginados del país. Se fomento la educación mixta entre hombres y mujeres. En 1921 se creó la Secretaria de Educación Pública (SEP) y su primer titular fue José Vasconcelos. La intención era poner lo mejor de la cultura universal al alcance de clases que se habían mantenido marginadas. 

Arte posrevolucionario

El nacionalismo revolucionario ejerció poderosa influencia en el ámbito musical; surgieron instituciones dedicadas al arte y los compositores se dieron la tarea de reflejar la identidad de lo mexicano en sus obras. La música se conformó a partir del uso de temas melódicos y ritmos derivados de la canción popular y folclórica, utilizando instrumentos indígenas. 
Se destacaron distintos compositores como Candelario Huízar y José Rolón y en 1929 se formó la Orquesta Sinfónica de México y de la Facultad de Música. También se manifestaron los corridos, que con el tiempo se convirtieron en uno de los elementos básicos de la literatura mexicana. 

La revolución permitió la producción de películas de calidad como La banda del automóvil gris de Salvador Toscano, el arranque de la industria cinematográfica mexicana ocurrió en la época nacionalista en su mero apogeo. 

Otros medios de apoyo fueron el muralismo grabado. Tomando como ejemplo a Diego Rivera y entre muchos otros que pusieron su talento al servicio del proyecto revolucionario. El nuevo arte pretendía crear una conciencia positiva del mexicano sobre sí mismo. Las poderosas imágenes que las pinturas de los muralistas contribuyeron a contrarrestar la imagen que hasta entonces se había distinguido en el extranjero. 


Comentarios

Entradas populares